profesor en red.

profesor, del latín professor, -oris: Persona que ejerce o enseña una ciencia o arte. Viene de profesar, de profeso: Tener o mostrar un sentimiento o una actitud hacia alguien o algo. Defender o seguir una idea o una doctrina. Le profesan cariño, admiración.

El oficio de profesor, profesora, arranca de una soberbia inicial: yo tengo algo que enseñar porque usted tiene algo que aprender. Esto aproxima al profesor al político, al sacerdote, al filósofo o al poeta, dedicaciones o actividades que parten todas de una superioridad del Sujeto (agente) sobre el Complemento Indirecto o CI. El CD o Directo sería la materia que circula: ciencia, arte, religión, pensamiento o lenguaje.

Los primeros profesores de que tenemos noticia fueron profetas, otra palabra de la misma raíz, que dictaron la Palabra de Dios, los libros sagrados. Modernamente, el libro sagrado es también el libro de texto. La fe en el sistema educativo sigue exigiendo un doble reparto de papeles que pasará después a la publicidad: yo tengo el producto que usted necesita y debería comprarme.

De las imágenes del profesor, me quedo con tres frases hechas: 1. Enseñar al que no sabe (obra de misericordia junto a dar buen consejo al que lo necesita, corregir al que se equivoca, perdonar al que nos ofende, consolar al triste o sufrir con paciencia los defectos del prójimo), 2. Corregir en privado y alabar en público (buena educación incluida en manuales de conducta) y 3. Maestro ciruela, no sabe leer y pone o abre escuela. Agregaría una cuarta, antídoto contra la pedantería, que he atribuido a Soren Kierkegaard, esa que dice: La ocurrencia (o la invención) de un catedrático es la peor, porque se presenta con fuentes, bibliografía y citas de autoridad.

Una colega mía en Túiter me corrige: “blog no viene de bloc ni de blok, sino que es una abreviatura de weblog”. Todo, a propósito de una página en que yo había aconsejado el uso de bloc, bloc de notas, bloc de apuntes, antes que blog, que no figura en español castellano. Es evidente que mi colega y yo partimos de intenciones distintas y buscamos público distinto. Mientras yo defiendo las palabras del terreno como patatas de la huerta, mi amiga debe estar pensando en un colectivo que tiene blog asimilado y por costumbre. Lo que importa es la conciencia del hablante. Y es muy difícil, por no decir imposible, que en la conciencia del inglés no pese más la palabra blog, del diccionario inglés, que la abreviatura blog de rebuscada generación. En lo que yo sé, es muy rara la creación de abreviaturas tomando el sonido final de una palabra (como es web, vocablo inglés que significa red, telaraña o malla) que se separa de la suya y que se adhiere a otra siguiente. En fonética castellana, el fenómeno se llama prótesis, y es de origen vulgar, en amoto o afoto, o culto, síncreíble, de Forges. Lo dudoso: que hablantes ingleses hayan hecho, de weblog, blog, con la b de web, habiendo blog, de pleno derecho. (Para un inglés, log, to log, es iniciar, iniciar sesión.) Muy rebuscado me parece. Y más si la busca viene de una comunidad tentada por el esnobismo de nuevas profesiones que tienden a machacar el idioma con sus neologismos. Aquí en España es horroroso. No hay día sin que un idiota se haga eco de un oficio o de algo terminados en -er, como yutúber, en -ing, como consulting o en -et como internet. Del diluvio de neos que nos ha dejado una época, solo recuerdo como aciertos dos: bitácora, que, aplicado a los cuadernos de navegación digital, era ya noble arcaísmo, más hilo, que ahora prolonga el hilo de conversación por conteo de caracteres en Twitter. La desagradable palabra muro, de Facebook, para nosotros tan negativa, se ha colado y ahí queda, como si mural o tablón no existieran. Conciencia de hablante, en redes, muy poca.

Así que, con conciencia lingüística, blog vendrá de blog para un inglés y para un castellanohablante o viene del inglés, en plan anglicismo, o viene de bloc, vía francés (antes neerlandés). Hablar es elegir. Y allá cada quien. Es lo que tiene ser profesor, que, a lo peor, te llueven las ciruelas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s