Etiqueta: Siria

Guía para disfrutar del TELEDIARIO

# Bolsa de basura
artículo calificado basura
bolsas-de-basura
antes de leer, coja su bolsa en caso de vómito

 

GUÍA PARA DISFRUTAR DEL TELEDIARIO
–el imperio y los bárbaros

Me encanta el espectáculo. Soy de quienes piensan que Occidente es basura y obsceno, el capitalismo. Sé que la resistencia interior al sistema no existe o está impostada por hipócritas partidos que se llaman de izquierdas y oenegés que administran nuestra mala conciencia. Ahora quieren que nos conduelan pateras y alambradas, sirios y refugiados y, sobre todo, su infancia, pobrecita. Y vienen reclamando una política de acogida con cargo a un bienestar cuyo Estado tampoco existe o a gente asediada por el paro y la miseria; nunca con cargo a las pudientes clases de una Europa privilegiada. Me divierte oírles, cómo claman contra el acuerdo que han suscrito sus gobernantes con Turquía. No es nueva la lucha por la vida. Lo nuevo ‑y lo maravilloso para que este mundo se hunda y amanezca otro distinto‑ es lo cerca que está pasando. Tenían razón quienes compararon el Mediterráneo con el moderno limes y tiene razón quien vio en la inmigración la penúltima invasión de los bárbaros. No sufráis por niños muertos ni firméis ni recojáis firmas por medidas de acogida. No vayáis a manifestaciones de repulsa. Coged el sueño y esperad. Con suerte, pasarán los bárbaros la frontera y aún veremos desfilar al cadáver del Imperio por la puerta de nuestro telediario.

música para escuchar:
Erasmo de Rotterdam contra la guerra, por Pavana La Batagglia, con Sílvia Bel
dirigida por Jordi Savall Recitado XXIII (15)


 


cálculo de la solidaridad

CÁLCULO DE LA SOLIDARIDAD
La cigarra y la hormiga o El pollo de Pitigrilli (2)

Quien lamenta y recrimina las muertes infantiles en playas fronteras a Europa y anima o colabora en oenegés y recogida de firmas por internet, responda sinceramente a estas PREGUNTAS.

1º) ¿A cuántos niños estaría dispuesto a recoger y a mantener a su cargo?

2º) La recogida, ¿sería con madre, padre y resto de hermanos del niño recogido o solo recogería niños huérfanos?

3º) Si es con cargo al Estado (al Presupuesto, a Hacienda, y Hacienda somos todos), ¿tiene usted un plan de financiación, y en todo caso, ese plan quién lo pagaría, qué impuesto o qué clase de impuestos y sobre qué actividades económicas?

EL BIENESTAR, ¿QUIÉN LO PAGA?

¿Usted, yo, los otros? Porque esto es crónico: pedir y pedir derechos como si estuvieran ya financiados o como si nadie los tuviera que pagar. Guardería, colegio, sanidad, transporte, vivienda, cultura, espectáculos, todo lo metemos ahí, pongamos también la ayuda a los refugiados, y que el Estado nos las dé todas. Y eso, sin molestar al Estado del Bienestar, donde bienestar incluye democracia, primer mundo, Occidente, la muletilla de que vivimos en un país libre, etecé, etecé, es decir, sin molestar la estructura de clases ni el sistema económico.

Se pide que pague más (impuestos) quien más tiene, lo que llevado a fábula significaría que las cigarras vivan a costa de las hormigas o yo, el pobre, gracias a un Estado que se lo quita al rico y me lo da a mí. Pero la fiscalidad puede ser más progresiva; nunca, cien por cien progresiva y, aunque lo fuera, no serviría de mucho mientras no haya una fiscalidad igual para todos los países y naciones del mundo.

El Presupuesto del Estado sale de los tributos y los tributos se clasifican en impuestos, tasas y contribuciones especiales. [Sálteselo si ya se lo sabe. Los impuestos se fundamentan en la capacidad económica de los ciudadanos (IRPF, IVA). Las tasas son consecuencia de una actuación administrativa (tasas por recogida de basuras, expedición del dni). Las contribuciones especiales se pagan cuando una actuación pública produce un beneficio privado (el valor de una finca a consecuencia de una obra pública).]

Del 1 al 9 tenemos:

  1. IVA (Impuesto sobre el valor añadido).
  2. IRPF (Impuesto sobre la renta de las personas físicas).
  3. Impuestos especiales: bebidas alcohólicas, hidrocarburos, tabaco, matriculación de vehículos.
  4. Impuesto sobre el patrimonio.
  5. Impuesto sobre sociedades.
  6. Impuesto sobre sucesiones y donaciones: herencias.
  7. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
  8. Tasas
  9. Contribuciones especiales.

Antes de lamentarse por niños sirios muertos, marque del 1 al 9 de dónde sacaría usted el maldito dinero que vale poner en práctica la solidaridad con los refugiados. Hágase caso y no sea hipócrita (o siriócrita): en el fondo usted quiere que la solidaridad la paguen otros y también es cierto que niño muerto más o menos usted sigue cogiendo el sueño, y hasta roncado, todas las noches.

Ética de la infancia, 10 02 2016

ÉTICA DE LA INFANCIA

ICONOGRAFÍA DE LA INFANCIA

1) La protección de la infancia de una ética superior, por encima de la voluntad de los padres. (Y ahí están las familias que quieren hacerles a sus hijas la ablación.) 2) Cuando hablamos de infancia hablamos de dos infancias: la de colegios públicos y la de colegios privados o concertados. 3) La Iglesia empieza por un niño (que nació en Belén) y tiene un imaginario poblado de angelitos, catequesis, monaguillos, institución que deja a los menores peligrosamente en manos de los mayores y del varón que los curas y monitores llevan dentro. Correspondería a la Iglesia hacer su autocrítica y ser la propia Iglesia la que estableciera una edad de ingreso o una mayoría de edad religiosa, supongamos los 16 años. 4) Como es improbable que la Iglesia cambie su plan de bautizos y comuniones, Ley del menor para los menores y Ley de asociaciones para el registro de las religiones. Algunos casos de

INFANCIA FELIZ

MANTILLAS Y COSTALEROS. En vísperas de Semana Santa, colegios y guarderías disfrazan y sacan a la calle, disfrazadas, las criaturas. 1) Semana Santa no es carnaval. Una y otra tienen un señorío distinto y un kitsch diferente. 2) Si de algo los disfrazamos, que sea un disfraz ajustado a su edad y el único disfraz sería vestir a niños y niñas de monaguillo. (Único papel que las cofradías guardan para los peques.) 3) La mantilla está llena de malicia. (Por eso algún reverendo quiere poner límites a escotes y canales de picardía.) 4) La faja y el costal es ropa interior y está llamada al secreto bajo los pasos. (Que el orgullo costalero exhiba el costal, no borra que no es prenda de lucimiento sino de esfuerzo callado.)

INFANCIA DESGRACIADA

REFUGIADOS. Quien lamenta y recrimina las muertes infantiles en playas fronteras a Europa y anima o colabora en oenegés y recogida de firmas por internet, ¿tiene un plan de financiación para costear la acogida?, y, en todo caso, ese plan, ¿quién lo pagaría?

NIÑOS SOLDADO. Ningún niño, soldado. ¿Y adultos, sí? Nadie merece morir ni sufrir pero entre un niño soldado y su padre soldado, el padre soldado es que el que hay que evitar, pues es evidente que, si no hubiera armas, guerras y adultos armados, tampoco habría niños soldado.

Cálculo de la solidaridad, 10 02 2016

hipóSiria de la hipocriSiria

HIPÓSIRIA

hipósiria (antiguo hipócrita). Dícese de occidental que lamenta y recrimina a otros la muerte de niños en las playas fronteras a Europa. Frecuente en oenegés y recogida de firmas por internet. PRUEBA: la prueba de la hipocrisiria consiste en responder sinceramente a estas tres preguntas. PREGUNTAS: si el Estado somos todos, usted, que es el Estado, 1º) ¿a cuántos niños o niñas recogería? 2º) ¿los recogería con o sin su madre y su padre o solo recogería huérfanos? 3º) ¿el plan de recogida incluye a sus hermanos y darles carrera a todos?