Etiqueta: Rusia

Rey Blanco, Rey Negro.

# ajedrez

lo que pudo haber dicho Noam Chomsky sobre el coronavirus

En una guerra, los peones se organizan para minimizar los daños y salvar el pellejo. Será la hora de la solidaridad, del todos unidos, y de exaltación heroica de cuerpos de sanidad y policía. Son valores cívicos donde se imponen sentimiento y emoción. Son los aplausos al atardecer. Pero –habla la razón– lo que el rey más teme es la insurrección o amotinamiento de su propia tropa de peones.

Vamos a ver la Guerra del Coronavirus según Noam Chomsky o alguien que habló por Chomsky y cuyas palabras han sido desmentidas o borradas de donde estaban el 21 de marzo (hace dos días: aquí el enlace). Según el Chomsky apócrifo, esta habría sido la estrategia del ajedrez, en cinco movimientos:

1.1. Para no perder su supremacía mundial, Estados Unidos necesitaba frenar la locomotora china.

1.2. Poderes mundiales amigos acuerdan hacer estallar una guerra mundial bacteriológica de baja intensidad desde China. El virus se cebará en mano de obra inactiva y no afectará a futuras generaciones de población activa.

1.3. Se propaga el virus en la ciudad donde el gobierno chino tiene un laboratorio de investigación bacteriológica y se hace coincidir con el Año Nuevo chino (25 de enero) con millones de desplazamientos que serán portadores. El siguiente objetivo será Irán (su año nuevo, el 20 de marzo). Y el siguiente, Europa, a través de Lombardía (Italia) donde la Liga Norte de Salvini, amigo de Rusia y de la Nueva Ruta de la Seda china. El colapso de la UE beneficiará al gran aliado inglés, todavía en año de negociación con la UE consecuencia del Brexit.

2. Tras la pandemia, segunda fase: guerra farmacéutica por la vacuna desde su producción en laboratorios donde el alumbramiento del antivirus habría ido en sincronía con el del propio virus. La industria química Usa venderá patentes a países amigos y bloqueará a países enemigos o a gobiernos hostiles.

3. Tercera fase: nuevo orden mundial.

Usted puede aceptar o rechazar cada movimiento o jugada. Lo que es seguro es que la partida se juega con la razón, no con emociones que anulen las luces del entendimiento. No se trata de “atender ahora a lo primero”, como si lo segundo no existiese o se pudiese dejar para mañana. La misma mente es, la misma somos. Y la cuestión para nosotros, compatible con solidaridad y emociones, es ¿a qué juega España?

Fuentes de prueba:

Chomsky, sobre el coronavirus | Italia y Rusia o Salvini y Putin | China: Ruta de la Seda | Reino Unido: Boris Johnson, contra Alemania y frente a Europa | La Guerra de los Gigas


el diálogo de las culturas y el derecho a irse.

Hace unos años el rey de Arabia visitó a Vladímir Putin en Moscú. Antes de partir le dijo a Putin que quería comprar una gran parcela y edificar, con dinero totalmente árabe, una gran mezquita en la capital rusa. No hay problema, le contestó Putin, pero con una condición: que autorice que se construya también en su capital árabe una gran iglesia ortodoxa. No puede ser, porque su religión no es la verdadera y no podemos dejar que se engañe al pueblo. Yo pienso igual de su religión y, sin embargo, permitiría edificar su templo si hubiera correspondencia, así que hemos terminado el tema.

El 4 de agosto de 2013 Vladimir Putin se dirigió al Parlamento de su país: Cualquier minoría, de cualquier parte, que quiera vivir en Rusia, trabajar y comer en Rusia, debe hablar ruso y debe respetar las leyes rusas. A quien prefiera la Ley Sharia y vivir vida de musulmanes les aconsejamos que se vayan a aquellos lugares donde esa sea la ley del Estado. Rusia no necesita minorías musulmanas, esas minorías necesitan a Rusia y no les garantizamos privilegios especiales ni tratamos de cambiar nuestras leyes adaptándolas a sus deseos. No importa lo alto que exclamen discriminación, no toleraremos faltas de respeto hacia nuestra cultura si queremos sobrevivir como nación.

*

Origen: Parlamentario.com


No llores por mí, siria mía.

El relato de buenos y malos en Siria recuerda el que se hizo de Alemania cuando los aliados vieron que los rusos iban a llegar a Berlín antes que ellos: después montaron el relato del desgraciado Berlín Este frente al Oeste, allí donde crecían democracia y libertad. El mapa de la libertad hoy incluye a Israel, no a Irán; a Corea del Sur, no del Norte; a Miami, no a Cuba ni a Venezuela.

Esté pasando y pase lo que pase en Siria ‑para saberlo hay que contrastar fuentes y comprender la historia‑, Siria debería ser asunto interno de Siria; no de Rusia ni de Estados Unidos (tampoco de Acnur ni de misiones humanitarias que fraccionan el dolor poniendo infancia y hospitales que sufren). Dicho lo cual: distancia Washington Damasco: 9.400 km; distancia Moscú Damasco: 5.400. Si vamos a intereses estratégicos, Rusia mantiene vice fronteras con Siria; el equivalente para EEUU sería Guatemala. ¿Permitiría el Pentágono que Rusia interviniera, no militar, humanitariamente en Guatemala? Dicho también lo cual, el empeño de EEUU contra Bashar al-Ásad es comparable al que hemos visto contra Sadam Husein y contra todo lo que se mueve en el mundo que no es de su influencia (plusvalías y materias primas, particularmente petróleo). El resto lo pone el relato de los medios afines y usted, si se lo cree.

En vez de llorar por Siria, sirios y sirias mías, eLTeNDeDeRo les propone llorar por lo que tienen más cerca. En España los 12 de octubre se enseña sin rubor a las criaturas.

.


Un año de Rusia en Siria

Tras solicitarle Damasco su ayuda a Moscú, el Kremlin acudió a la defensa de Siria hace ahora un año. En un año la situación está al revés. Ahora son los yihadistas los asediados en Alepo y de ahí la continua manipulación de la realidad ofreciendo imágenes de guerra donde siempre dejan caer que son los rusos y los sirios del régimen quienes bombardean a los inocentes barrios yihadistas. Nunca dicen que antes de cualquier raid aéreo se informa con octavillas a la población civil que, impedida por los yihadistas en sus movimientos, los ponen de escudos humanos para luego acusar a rusos y sirios leales de ensangrentar a civiles.

Lo cierto es que cuando se reconquiste el resto de Alepo el negocio de la guerra en el norte y centro de Siria irá a menos. Y si finalmente cae en manos gubernamentales, todos cuantos colaboraron a desestabilizar a Siria perderán la apuesta que hicieron creyendo que cortándole a China, Rusia e Irán la Ruta de la Seda, sus grandes movimientos energéticos desde Asia Oriental hasta Europa pasarían por las tiranías árabes del Golfo Pérsico para seguir siéndolo aún más.

Alguien no ha hecho bien su trabajo en Occidente. Pero Rusia, para sorpresa de muchos y hasta ahora, ha sido el Estado más respetuoso con la legalidad internacional en el conflicto por mucho que les pese a otros.

TOMÁS NAVARRO. Un año de Rusia en Siria . La tribuna .

Origen: Un año de Rusia en Siria