chupapostes [862 gugles] (ni en Diccionario ni en Wikipedia). En fútbol informal y antes de la invención del fuera de juego, el chupapostes era el que se quedaba todo el partido junto al portero rival sin correr ni moverse esperando un balón pasado o rebotado para poder marcar. chupar es voz onomatopéyica: absorber, mamar, tragar y, en deportes de equipo, abusar del juego individual. En Cuba es detener (la policía). En Venezuela, fumar. chupar del bote, aprovecharse. Familiares: chupada, chupete, rechupete, chupetón. No confundir con ¡chupi!, que viene de ¡yupi!, interjección.
poste, latín postis, jamba de una puerta. chupapostes es palabra de muy poco uso. Así se llama un tuitero y una revista en WordPrees dedicada a temas de fútbol. Se lee en la página Derrotismo Ilustrado: El chupapostes era un clásico de los partidos de fútbol del colegio. Era un ser despreciable cuya única habilidad era la de quedarse pegado a la portería contraria esperando a que alguien se la echara o, en su defecto, a que algún balón rebotado le llegara de casualidad. En ese momento le metía una patada a la pelota, normalmente marcaba gol (era divertido ver a niños de metro cuarenta cubriendo porterías de tamaño profesional) y lo celebraba como si fuera Maradona en aquel partido contra Inglaterra.
Para combatir el chupapostes se reglamentó el fuera de juego (offside; no offgame), expresión que por sí misma ya es bastante divertida y que casi nadie, no especialista en fútbol, casi nadie la entiende. Sean solidarios, no chupapostes, y que no les pille la vida en fuera de juego.