
toque la foto para ver convenío en vídeo (1:49)
convenío,a. Aprovechado, interesado, egoísta, que solo mira su propio beneficio y actúa en su provecho. Coloquial y peyorativo. Más en femenino que en masculino. No te juntes con esa, que es una convenía, Se ha vuelto un convenío. convenío viene por fonética popular del participio de convenir, de venir (1140), ajustar, acordar, pactar, interesar, beneficiar, aprovechar. En verbos intransitivos, como convenir, solo se emplea el participio (convenido) en formas compuestas (me ha convenido). Decir que alguien es un convenido sería como decir *un hombre brincado, *un paraguas carecido o un gato pertenecido. Todo nos lleva a la fragilidad de los verbos intransitivos y de la gramática en general. En lengua ocurre que, digan lo que digan profesores y academias, cada uno estornuda como Dios le ayuda, y más la infancia, que aprende a hablar antes de ir al colegio y es gran creadora de palabras como este convenío, que debió nacer en boca de algún chaval al que otro le estaba tangando los cromos del álbum o las canicas del juego. Fíjense en el verbo flipar, que gente joven ha empezado a usar en transitivo (lo flipo), contra la Academia que da siempre flipar como intransitivo. Sean generosos y no conveníos.
–créditos: Gracias a la página Ahí te quiero yo ver, que incluye esta cita: En El gran libro de los insultos (Madrid, La Esfera de los Libros, 2008, p. 264), P. Celdrán recoge el derivado convenenciero en algunos lugares de Albacete, conveniencias en pueblos de Castilla y León, e incluso comenenciudo en Cabanillas, Navarra.