DOS MOSQUETEROS[1]
–Mosquetero uno
.
Soneto de Andrés Tudela, redactor de The Fly,
al redactor de El Corcho y luego El Nicho,
ambos plumíferos satíricos allá por 1986,
con motivo del párrafo 79 de Tinta de calamar[2]
treinta años después.
.
Tinta de calamar, 79
.
.
Tinta de calamar, Daniel Lebrato,
o bien tratado del canibalismo,
biográfico anecdótico lirismo
y ensayo que lo es con tanto dato.
.
Léelo como quieras, da lo mismo,
nos advierte el autor, porque el relato
es juego de la oca, tiro al plato
o libro-ikea y móntalo tú mismo.
.
Que Dano me recuerde, me conmueve.
Algo debí hacer bien, no cabe duda,
y me siento orgulloso, ¡qué caray!
.
Ve al libro, párrafo setenta y nueve:
la mosca cojonera del Cernuda
soy yo, Andrés Tudela, alias The Fly.
.
.
–Mosquetero dos
.
Responde Daniel Lebrato, otro soneto[3]
.
Historias del tebeo. La Mosca
.
.
Miró el tablón el hombre y vio una mosca
satírica, The Fly, gorda y bilingüe,
cojonera y mordaz que le distingue,
por la mierda o la miel, lo que ahí se cosca
.
y se puso a pensar, ese fue El Corcho
de flota y flota y no hace la pelota
al director y tiro porque me toca
los huevos, digo El Nicho, digo el tocho
Tinta de calamar (2014).
.
Lo cual, que si el flayero reconoce
ser el que eyaculó (de esos precoces,
de previo y coz), será que entonces
.
ese tubo de ensayo de novela
antes que tinta es hoja volandera
y, antes que calamar, Andrés Tudela.
.
.
[1] La acción, en el instituto de secundaria Luis Cernuda, al que en 1986 iría destinado el profesor Lebrato. Los tres mosqueteros eran Ignacio Espina y sus alumnos Andrés Tudela y Arturo Bouzas, Bebo, sonetistas los tres, últimos representantes de la literatura de banca. Va por ellos.
[2] «El Corcho nació emparentado con The Fly (La Mosca), de Andrés Tudela, donde el vuelo de una mosca daba pie a bocadillos de tebeo sustancioso» (TdC, 79).
[3] Nota de cata métrica. El verso 7 es de 7 y 5 sílabas y el verso 12, de 9 que pueden leerse 5 y 5. Todo queda en familia endecasílaba.
.