justicia / caridad

Justicia o Caridad

justicia / caridad

A nivel conceptual, justicia y caridad responden a pares incompatibles:

JUSTICIA / CARIDAD

  1. racional y abstracta / emocional y vital
  2. social y política / individual y personal
  3. compatible con la caridad / compatible con la injusticia

De donde se deducen los niveles pragmáticos, individuales, de exigencia y gratificación:

JUSTICIA / CARIDAD

  1. crítica / contemporizadora con el sistema
  2. se exige / se practica
  3. futura / presente
  4. ingrata / grata

Hacer justicia es cambiar el mundo. Y ahí, vayan poniéndose en fila: «¿Quién quiere / ¿Quién no quiere cambiar el mundo?» La clave está en: “por otro”. (*) Lo cual no es incompatible con ayudar en lo que se puede y ser solidario con las personas. Pero siempre la Justicia será superior a la Caridad, porque la incluye, mientras que la caridad necesita de la injusticia. Se dice pronto.

(*) Cambiar el mundo mediante foros mundiales semejantes a los del cambio climático, a través de una Onu entre naciones iguales (no supeditadas al actual Consejo de Seguridad). Hágase la petición a través de Ghange.Org. Verán, sus caridades, las multitudes que la firman y le dan a megusta.


Sostiene Caty León en Confidencial Andaluz de 27 12: ¿Cuál es la diferencia entre solidaridad y caridad? Quizá que la primera tiene menos connotación religiosa en un mundo en el que la religión estorba y concita, como desde hace siglos, el rechazo de los que están en la parte contraria, o de los que niegan.

Leído lo cual, eso de que la religión estorba, no lo dirá Caty León por España, donde la religión católica (y su tercer aliado, el islamismo bueno, demasiado próximo al islamismo malo o yihadista) está en todas partes y no solo no estorba sino que se publicita y oficializa en los protocolos del Estado, empezando, y no es poco, por el calendario (la Navidad en la que estamos) y por el consentimiento, como si nada, del tapadismo de la mujer musulmana.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s