Etiqueta: Otan

trumpismo, trumpcracia: última fase de la democracia.

trumpismo. De Trump [trampa] y -ismo (sufijo para doctrina, sistema, escuela o movimiento; actitud, tendencia o cualidad; situación o condición): Democracia disruptiva. La política según Donald Trump. trumpcracia. truncracia. De Trump [trampa] [trunco] o [truco] y –cracia (elemento compositivo para gobierno, dominio o poder): En … Continúa leyendo trumpismo, trumpcracia: última fase de la democracia.

Tu voto:

la pistola y el rifle que llevamos dentro.

Bar Taberna Juan Sanlúcar banderas de España (4)

28 de febrero 1981. 18 de julio del 36. La historia del golpismo en España se acumula en la Wiki. ¿Dos repúblicas? Dos que se cargó el ejército. En la hoja de servicios hay que incluir Casa Real, Tribunal Supremo, Policía y Guardia Civil; ahí vieron, en sintonía, contra el referéndum en Cataluña –otra república–, uno de octubre de 2017.

En la percepción del sector armado por la izquierda hay que destacar hitos o etapas por donde el Psoe hizo circular conciencias y posturas:

–la Otan como ejército europeo (1986)

–las guerras como misiones humanitarias (1989)

–las fuerzas armadas, a la medida de las mujeres (1989)

–un Ejército voluntario y profesional (2001).

Añadan la reconversión militar de industrias como CASA (Construcciones Aeronáuticas, 1999), Astilleros (2004), Navantia (2005) o la adopción del programa Airbus Defence and Space (2014). Ya tenemos sindicatos y alcaldías aprobándolo todo. El españolito medio percibe en sus fuerzas armadas una salida profesional por vocación que puede llegar a ser heroica en su lucha por la paz y, para el españolito de izquierdas, una acción inevitable y justificada contra la derecha catalana que quiere romper España.

Y dijo el Psoe a su gente:

–¡Que se vean esas banderas de España por los balcones!

Esas percepciones arrojan un saldo a favor que ha generado un segundo fachismo, de estirpe psoecialista, que ha venido a sumarse al viejo franquismo: Valle de los caídos, Vox o el Barrio de Salamanca: un ejército enaltecido mires donde mires. Quien lo dude, contemple lo de Pablo Iglesias con quien fue Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Julio Rodríguez, Secretario General de Podemos Madrid.

Ante la algarada que ahora tengan el ministro de Interior Grande-Marlaska y el coronel Diego Pérez de los Cobos (Yecla, Murcia, 1964), ministerio al que está adscrito en junio hará 14 años (desde Rubalcaba), la pregunta es ¿qué falta hace a la nación española un cuerpo armado como la Guardia Civil?

Otro día hablamos de la Legión, de Regulares de Ceuta y Melilla, del Servicio de Vigilancia Aduanera o de la Policía Portuaria.

España, paraíso de la pistola y el rifle.


 

Cataluña y la España vaciada.

España-Vacia-HP-1
Cataluña como León Solo.

Al mes del Gobierno de Coalición está muy claro por dónde van los ejes de la política nacional: evitar euforias de Frente Popular y dar prioridad a “lo que de verdad importa a la gente”, donde, al margen las secuelas del Procés, no figura Cataluña (pero ver cuadro).

El frentepopulismo está salvado a precio del populismo de lo que de verdad importa a la gente. Sin embargo, ese populismo tiene un recorrido muy corto. Subido el salario mínimo, actualizadas las pensiones más alguna otra medida cara a la galería, el Gobierno de Coalición no va a acudir al manual de la vieja izquierda. No va a luchar, en Europa y en la Onu, por la paz y el desarme. No va a sacar a España de la Otan, como país no alineado. No va a impulsar una fiscalidad una y mundial proporcional a ingresos y beneficios. No va a mover en España el apoyo a la familia numerosa y a la enseñanza concertada. El Gobierno no va a nacionalizar las bases Usa ni va a llamar al ¡Gibraltar, español! cuando sería más factible, después del Brexit. No va a reconvertir para la paz la industria de armamento (Santa Bárbara, Navantia, Airbus). Ni va a consultar la Jefatura del Estado ni a reformar la Constitución hacia una España federal que pudiera entenderse con Portugal, con Cataluña y con lo que venga; sin ir más lejos, las funcionarias y ruinosas plazas de Ceuta y Melilla que tanta alambrada y tanta patera y tanta víctima traen hasta nuestros telediarios. Este Gobierno, con Iglesias y Garzón, no va a hacer nada de eso, no.

En cambio, y mientras, en Cataluña no va a parar de crecer una opción que se alimenta por pirámide de población en edad de votar, generaciones criadas bajo la marca Cataluña. Si se aplica a Cataluña la misma ley de referéndum que a León para constituirse en autonomía como León solo (el 143 de la Constitución)[1], la independencia de Cataluña prosperará en cuanto reúna dos tercios de Diputaciones y Parlamento autónomo con la mayoría simple del electorado. No hará falta cumplir cien años para ver Cataluña independiente.[2]

Votantes y simpatizantes de IUP tienen los datos, si los quieren ver. Hablar y hablar de “lo que de verdad importa” es otra forma de vaciar España y mandar Cataluña a esa otra España vacía.

□ Enlace al Cuadro de lo que de verdad importa en España.

[1] León solo: otra noticia silenciada, para evitar comparaciones.

[2] Buscando en Google, Catalunya: 170.000.000 resultados. Cataluña: 107.000.000. lo que importa a la gente: 249.000. lo que más importa a la gente: 36.100. Otras búsquedas como paro, desempleo, sanidad, vivienda, española o en España ponen a prueba lo que de verdad importa. Lo que de verdad importa a la gente (para estar a favor o en contra, sean de izquierdas o derechas) se llama Cataluña.

la izquierda, fin de época.

En [eLTeNDeDeRo] Daniel Lebrato ha defendido su opción de abstención crítica o boicot general ante las elecciones del 26‑M, en nombre de un argumento muy simple: sin izquierda anticapitalista (o contracapitalista), ¿a qué partido votar? DL publicó en red: «La izquierda auténtica sabe que el trabajo productivo de bienes materiales (no el esfuerzo ni el artisteo en horas de ocio) es el motor (la base) de la riqueza y de la economía, mientras la derecha difunde la especie de que el capital crea la riqueza.» Era evidente que el artículo buscaba el cuerpo a cuerpo con quien se tiene por emprendedor (empresario) y creador de empleo como fuente de la riqueza, cuyo corolario sería la España actual: millones de personas en demanda de trabajo (tortura, en etimología) con la canonización de la Epa (encuesta de población activa) como motor del Pib (producto interior bruto) y de la marcha del país en general, algo palpable en los programas de partidos tenidos como de izquierda que últimamente juegan a favor de la explotación del hombre por el hombre y como solución personal y regional en el marco de la democracia y del Estado del Bienestar, dos construcciones insultantemente fáciles de rebatir. Pues ¿qué bien preciado es el que se ejerce una vez cada cuatro años? ¿Se imaginan ser padre o madre o profesor o fumador solo una vez cada cuatro años? Quieren hacernos creer que, entre municipales, autonómicas, generales y europeas, estamos todo el día votando, pero la cuenta sigue siendo cada cuatro. Más aún. Qué valor tiene la democracia cuando no contempla la democracia social y participativa (por barrios y cadenas productivas) y, sobre todo, cuando la democracia solo iguala ante la ley lo que el resto del enorme tiempo sin urnas es absolutamente desigual. Comparen la jornada electoral con la Selectividad, única prueba que pone a nivel las tres vías educativas insolentemente insolidarias con la igualdad ciudadana: la pública (de clases bajas), la concertada (de clases medias) y la privada (de clases altas). Y no vengan con que ustedes han estudiado en la pública. Yo también. ¿Para cuándo, señorías de IU Podemos, la enseñanza única? La democracia, encima, al estar influenciada (no digo manipulada) por quienes más tienen (también en medios de [des]información) es tan creíble, en sus resultados, como ustedes se lo quieran creer. Yo no creo que en España haya una democracia (social y de derecho, añade la Constitución) y menos aún creo en la falacia del Estado del Bienestar en que tanto IU como Podemos han basado su campaña y su estrategia. No con mi voto. A bajarle los humos al emprendimiento (y al artisteo y a la intelectualidad pagada de sí misma) iban Promesas, Coplas por la muerte de la democracia y mi Carta a un votante de Unidas Podemos. Una apostilla final. Además de anti capitalista, la opción política que yo votaría tendría que ser decididamente anti imperialista (¡Bases no, yanquis fuera!, Kichi mío de mi alma). Y un reparo ético. Mientras se persigue y juzga a quienes han querido votar (en referéndum, el Procés), ¿voy a ir yo por la cara a votar? O votamos todos o votamos ninguno. Claro que la izquierda con decir que lo de Cataluña es de derechas, se queda tan fresca. Pregunta para demócratas de izquierda: ¿es ilegal ser de derechas?


 

Siria Canción del Pirata

captura-de-pantalla-2016-09-19-13-10-07

*

SIRIA CANCIÓN DEL PIRATA[1]

.

Con diez misiones por banda,

viento en Otan, Sexta Flota,

no va a matar, va a dar notas

de libertad un marine.[2]

Misión de paz que la llaman,

por su bravura, los sirios,

en todos partes exilio

o emigración fuera así.

.

–Emigra, siriaco mío,[3]

sin temor,

que ni un misil ni un navío

ni un dron te aplaste el turbante;[4]

huyámonos cuanto antes[5]

a un mundo nuevo y mejor.

.

–Si me tapo

con mi velo,

sin mi pelo

ya me vi

cuando al hombre

de las barbas

que se encarga

dije sí.

.

Que es la Onu mi tesoro,

que es Acnur mi libertad;

mi Dios, mi niño y mi esposo,

mi única patria, el Islam.

.

La luna en el mar. Pateras.

En la zona soplan vientos

de oenegés y movimientos

solidarios, gente afín.

Y va un capitán pirata

pensando alegre en la popa,

Asia a un lado, al otro Europa:

–¿De ésta? ¡Menudo botín!

.

A la voz de ¿cuántos vienen?,

¿cuántos van?,

en Bruselas se previenen

y hay quien vota xenofobia

y hay quien ve mano, que es obvia‑

mente de obra en alemán.

.

–Hemos dado

veinte saltos

de fronteras

por la UÉ,

y aquí estamos,

de este lado,

¿sin papeles?,

bueno, ¿y qué?

.

–Que es la Onu mi tesoro,

que es Acnur mi libertad;

mi Dios, mi niño y mi esposo,

mi única patria, el Islam.

.



[1] Hay Canción del ciclata contra los fanáticos del carril‑bici.

[2] Benedetti: Oh marine, oh boy, en Ser y estar.

[3] siriaco, siríaco. Variedad del arameo que se habló en Siria.

[4] Sílaba fuerte [ ¡plas! ], onomatopeya.

[5] huir es intransitivo; huyámonos será por caracterizar el español de inmigrantes que lo hablan a su manera.

*

PAPELES DE PANAMÁ

Papeles de Panamá LaVanguardia-Web
La Vanguardia Web

PAPELES DE PANAMÁ


PAPELES DE PANAMÁ
encuesta–

¿Cree usted en la paz y en la guerra
justa ‑eso sí‑, humanitaria?
¿Cree usted en el voto, en la patria?
¿Cree usted en la Onu, en la Otan,
en Unicef, la Cruz Roja?
¿Piensa ‑de acuerdo con Cáritas‑
que la pobreza se hereda?
(Marque usted lo que proceda.)

¿Cree que hay arriba y abajo?
¿Cree que hay dinero y trabajo
de sobra? ¿Cree en el esfuerzo
y piensa de todos modos
que tiene que haber de todo
y que alguien tiene que hacerlo
mientras que a usted no le cuesta
nada? (Terminó la encuesta.)

 


Nota editorial.

El texto respira por la modalidad andaluza.
usted debe leerse [usté], para que sea
octosílabo el octosílabo
tal como fue dictado.