Etiqueta: [Elecciones generales Todo a cien]

poema Los míos.

El 29 octubre 2013, Héctor Castilla (Cartagena, 1971), escritor, editor, traductor y gestor cultural, animador de WordPress, Héctor Castilla. Literatura, música y algún vicio más, publicó en su sección de poesía una selección o antología de Daniel Lebrato, Elecciones generales Todo a cien (Sim Libros, … Continúa leyendo poema Los míos.

Tu voto:

como ustedes saben: ‘los chinos’.

Piojito021

Como ustedes saben, la fórmula como ustedes saben es una de las maneras de concitar público y texto, de modo que a usted, receptor, le resulte difícil discrepar de lo que yo, emisor, quiero proponerle para encauzar un tema, el tema.

Pues bien. Como ustedes saben, ‘los chinos’ es el nombre que reciben tiendas bazares que vinieron a sustituir a las que hasta entonces habían sido las ‘todo a cien’ (en tiempos de mari peseta) o ‘todo a un euro’ y, en parte, ‘los gitanos’, no llegando a cuajar ni ‘los moros’ ni ‘los marroquíes’. Los gitanos seguirían siendo reyes del mercado ambulante, mercadillo o mercaíllo que en Cádiz titularon ‘el piojito’, por no llamar piojosos a quienes iban buscando lo barato.

Contra ‘los chinos’ cuajaron particularmente dos tipos de clientela: la que presumía de “ir de compras” (como quien sale al cine o a cenar) a El Corte Inglés y galerías y boutiques de marcas de ‘de toda la vida’; y la clientela consciente partidaria del comercio justo, contra la alta explotación y de mano infantil que ejemplificaba el Made in China, país ‘comunista’ y, para colmo, no firmante de acuerdos contra el maltrato al planeta.

El comercio justo y de save the children se desanimó por sus altos precios de venta y porque corrieron noticias que exculpaban a China como inframundo del comercio mundial. Había países peores. Y deslocalizaciones de empresas. Y fugas de capital. Y paraísos fiscales que daban vergüenza.

Paralelamente, las clases de alto poder adquisitivo que presumían de “ir de compras”, ya desde la bolsa de la compra, fue cayendo en la cuenta: tanto “ir de compras” para qué, si al final el pantalón o los botines a precio de marca o El Corte Inglés los habían fabricado, Made in China, ‘los chinos’.


Poetilla hubo que tituló su libro Todo a cien. Pueden verlo pinchando aquí.

elecciones generales


por qué no iré a votar el día 28.

Me preguntan por qué no iré a votar el día 28. –Por Cataluña, mire usted. –Y ¿por qué vota usted? Y me salen por peteneras del Bienestar y contra Vox. –El Bienestar es cuento que nunca funciona si no se lo creen el FMI y el Banco Europeo, que ya sabemos para quienes trabajan. Y Vox es producto nacional de tanta banderita en los balcones, o sea, a favor del Juicio al Procés y contra el referundismo en Cataluña que yo desde Sevilla (Andalucía, España) quiero como quien quiere un divorcio bien avenido o que le vaya bien al hijo que se emancipa.

Aunque duela, así de fácil. No entiendo que quien le niega las urnas a Cataluña acuda a las mismas urnas que a Cataluña se niegan. O votamos todos o nadie, con dos dedos de dignidad, debería votar.

Salvo Cataluña, claro está.

enlace a ELECCIONES GENERALES TODO A CIEN



 

Moonlight, crítica de la ficción pura.

Sabido es que los géneros narrativos (cine o relato) buscan un público argumental; poesía o ensayo, la asociación de palabras; y el teatro es género mixto, entre la intriga y la palabra. Viene esto a propósito de Moonlight, oscarizada película. Tanto si el niño protagonista sale al final un adulto calco de su entorno, como si emerge del lodo o resulta extremamente original, uno tiene la impresión de estar a merced del argumento, cuando el tema (la vida conflictiva en barrio conflictivo) podría tratarse en no ficción, en un documental o, mejor aún, en consejo de ministros. Antes, de un argumento había que sacar una moraleja, una aplicación personal; ya, ni siquiera. No es Moonlight película de didáctica aplicable al espectador. Gran parte del cine denuncia que se hace ahora (particularmente el cine antibélico) refleja una sociedad que gusta de lamerse sus heridas. Arte y artistas denuncian una y otra vez (caso: abundante literatura del holocausto) y lo denunciado sigue y sigue (caso: el Estado de Israel, que ejerce hoy de nazi). Y eso provoca en el espectador ingenuo impotencia y perplejidad. Lo dijo el reportero de Elecciones generales Todo a cien en su teoría del sismógrafo: o retina de quien todo lo ve y no levanta al herido por no descomponer una exclusiva. Quien como Dios o premio Pulitzer.

*


Elecciones generales (2009)

elecciones generales


Me escupen: ¿qué haces tú
por arreglar lo que criticas tanto?
Nada absolutamente,
señor, señora, como
Groucho Marx yo tampoco me levanto.

Ya es algo si no añado
crueldad a la crueldad de los periódicos
de ustedes, si en los límites
del juego no soy cómplice,
ni añaden más vergüenza con mi voto.

Ya es mucho si converso
con la rabia que siempre va conmigo
y dejo un acto solo
o un verso que merezcan
la pena en el recuerdo de los míos.
* * *


Tal día como hoy, Elecciones generales Todo a cien.

fotos en la Plaza Nueva de Sevilla.


 

retrato del candidato adolescente

Ben-hur

RETRATO DEL CANDIDATO ADOLESCENTE
6 estampas de la política. Cómo hacerse

tránsfuga. En aquel tiempo pidió el carné, se hizo la foto con Dolores Ibárurri, emigró con otros al partido mayoritario y se salió. Se salió tanto que todavía lo busca la Interpol.


cagón. Tan chico, especula. El interés de hacérselo encima de su madre o de su abuela. O, con mayor intención, en su padre. Ese olor de multitudes.


especulador. Mayorista de canicas, la guita de peonza la vendía a precios onerosos y terminaba con el álbum un mes antes, nadie sabe, que cualquiera.


mezquino. En los Diez Mandamientos debió de encontrar sus primeros asesores de imagen. Los cromos de Edward G. Robinson desaparecían.


pelota. Corazón de pizarra, empezó su carrera saliendo de delegado. Los repetidores se la tenían jurada a base de tiza y coscorrones y él se vengaba chivándose de los becarios.


diplomático. Abiertas o cerradas antes del caralsol o de cerrarse en puño, aprendían diplomacia las manos entre cates y collejas y antiguas tortas de palma.


de Elecciones generales Todo a cien

Elecciones generales Todo a cien

elecciones generales

13
Su saludo especial, su jugar al quién soy y ponerme en la mesa todo lo que me engorda. Esa manera suya de presentarse a reelección.


 

14
En unas bodas fue requerido para sacar a los protagonistas de un apuro. Otro día con cinco panes dio de comer a cinco mil. Arreciaban las críticas. Así cualquiera gana las elecciones.


[ ELECCIONES GENERALES TODO A CIEN ]