literatura de la estaca a la estacada.

goya a palos
Goya, La riña o duelo a garrotazos. (Sobre 1820.)

CUENTOS DEL AVI SISET
literatura de la estaca a la estacada

Dejar a alguien en la estacada significa abandonarlo, dejándolo comprometido en un peligro o en un mal asunto. El Siset (avi o abuelo Siset) es personaje de Lluís Llach en diálogo con un muchacho que, de mayor, ocupará su plaza para animar a la juventud a luchar y a luchar contra la estaca, estaca que en la España de Goya y del 68, cuando se escribió la canción, todo el mundo sabía qué era.

Al ver ahora comportamientos y respuestas que está dando la que fue la izquierda bajo el franquismo, hay que preguntarse qué ha pasado para que amnistía y libertad hayan dejado de ser consignas indiscutibles, unánimes y movilizadoras, de esas de haz bien y no mires a quién. Hablamos de una generación que hizo huelgas y manifestaciones, pintadas y octavillas, y hasta cócteles molotov, pidiendo la libertad de todo bicho viviente, fuera cual fuera el motivo de su detención o condena.

No éramos terroristas, pero ¡libertad a los presos de Eta!, gritábamos ante el Proceso de Burgos (1969). No éramos anarquistas, pero ¡libertad a Puig Antich!, decía nuestra pancarta (1974). No éramos cristianos como Xirinacs o Alfonso Carlos Comín, y ahí estábamos exigiendo su libertad cuando hizo falta. No éramos jornaleros del campo, ni ecologistas en acción ni mujeres en lucha. Tampoco fuimos ladrones (salvo de libros en El Corte Inglés) pero temíamos más a Policía y Guardia Civil que al Lute y a todos los quinquis del Deprisa, deprisa. No sabíamos catalán pero coreábamos de memoria Al vent, de Raimon, y L’estaca, de Lluís Llach.

Hoy, visto el posicionamiento de gente que se auto proclama “de izquierdas” en torno al Procés y a lo que está pasando en el Supremo, hay que lamentar la pérdida de una generación militante y cañera que ha pasado de la estaca a dejar en la estacada presos y represaliados sea cual sea su causa. Por lo leído en redes sociales, lo único indiscutible y movilizador son las elecciones del 28 de abril dentro de un Estado democrático, social y de derecho. ¡Y aun me pedirán el voto! ¡Qué náusea y qué dolor!


Lluis_Llach-Barcelona_Gener_De_1976-Frontal

LLUÍS LLACH
L’ estaca

–1–
L’avi Siset em parlava / de bon matí al portal
mentres el Sol esperàvem / i els carros vèiem passar.
Siset: ¿Que no veus l’estaca / a on estem tots lligats?
Si no podem desfer-nos-en / mai no podrem caminar.

–0–
Si estirem tots ella caurà / i molt de temps no pot durar,
segur que tomba, tomba, tomba, ben corcada deu ser ja.

Si jo l’estiro fort per [a]quí / i tu l’estires fort per [a]llà,
segur que tomba, tomba, tomba, i ens podrem alliberar
.

–2–
Però, Siset, fa molt temps ja, / les mans se’m van escorxant,
i quan la força se me’n va / ella és més ampla i més gran.
Ben cert sé que està podrida / però és que, Siset, costa tant,
que a cops la força m’oblida. / ¡Torna’m a dir el teu cant!

–3–
L’ avi Siset ja no diu res, / mal vent que se l’emportà,
ell qui sap cap a quin indret / i jo a sota el portal.
I quan passen els nous vailets / estiro el coll per cantar
el darrer cant de en Siset, / lo darrer que em va ensenyar.

*

Lluís Llach
LA ESTACA

–1–
L’ avi Siset me parlaba / de amanecida al portal,
mientras el sol esperábamos / viendo los carros pasar.
Siset: ¿Que no ves la estaca / a la que estamos atados?
Si no podemos librarnos / nunca podremos andar.

–0–
Si todos tiramos caerá / y ya no puede más durar.
Seguro comba, comba, comba, / bien podrida debe estar.
Si yo la tiro por aquí, / si tú la tiras por allá,
seguro comba, comba, comba, y nos podremos librar.

–2–
Pero, Siset, hace mucho. Las manos me he desollado,
cuando la fuerza se me va, / se hace más grande y va a más.
Cierto que está bien podrida, / pero, Siset, pesa tanto,
que a veces fallan las fuerzas. / Vuélveme a decir tu canto.

–3–
L’ avi Siset no canta más, / mal viento lo fue a llevar,
él sabrá a qué lugar, / y ahora estoy yo en el portal.
Y a los muchachos al pasar, estiro el cuello al cantar
el canto aquel de Siset, lo último que me enseñó.

*

Lluís Llach canta L’ estaca con fondo de letra en catalán y castellano (5:18). Mismo, en el concierto en el Palau, disco Barcelona Gener 76, también en youtube (5:27). Al final y entre gritos de ¡Amnistía! y ¡Libertad! y ¡Visca Catalunya!, dirá Lluís Llach: Seguim tenint les mateixes idees que abans. Seguimos teniendo las mismas ideas que antes.


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s