[24.400 gugles] de niño, no me gustan esas juntiñas que tienes en la plazoleta. La palabra no figura en el Dile ni en la Wikipedia. Habría que definirla como juntiña: coloquial peyorativo o meliorativo: 1. afición a otra persona. 2. trato que se tiene con alguien, puede ser pasional. 3. reunión de gente que comparte algo en común, sinónimos: pandilla, peña, basca. juntiña viene del latín iunctus, unido, uncido, enlazado, más el diminutivo –ina, –iña, que apunta influencia gallega (portugués juntinha). La palabra junta (desde 1055) da el rústico yunta, pareja de animales de tiro. Familias son justa (torneo), yugo, yugada, yugular, conjugar, subyugar y participa en la preposición prefijo yuxtaponer y en biga, triga y cuadriga, carro tirado por dos, tres o cuatro caballos. Remotamente hay que ir hasta el griego zigóo, unir, que participa en las palabras cigoto o zigoto (célula resultante de la unión de gametos masculino y femenino) y yoga, sánscrito unión (cuerpo mente). Más familiares: ayuntamiento (hacia 1250), coyuntura (mitad siglo 13), adjunto, conjunto, conjunción, conjuntiva, conjuntivitis, subjuntivo, disyuntiva. Locución: a pies juntillas (1625), rotundamente, que fue antes a pie juntillo, (1604) y a pie juntillas (1625), por influencia de locuciones como a sabiendas o en voladas.
Donde más se usa la palabra es en República Dominicana: ¡Esa juntiña con Luis te va a traer problemas, te lo digo yo!
En España, se registra esta iniciativa: Juntiña de mujeres haciendo buenas migas, que no se refiere a si están buenas o bien cocinadas las migas, sino a la hermandad y concordia entre mujeres inmigrantes y autóctonas de Don Benito (Badajoz), 2017.
En septiembre 2018 el Vinilo Rock Bar de Sevilla (Relator, 21) convocó un aniversario y juntiña de su peña (en la foto aparecen solo masculinos en edad zafarranche).
En música, hay La Juntiña y Hedrich Báez (febrero 2018), que fusiona afro dominican jazz, y un rapero Don Miguelo, también dominicano, que interpreta una impresentable La juntiña, que no les recomiendo.
Quédense, en cambio, con El niño yuntero de Miguel Hernández, cantado por Serrat, y den ejemplo con las buenas compañías ahora que ustedes, que son madres y padres de familia, vigilan la juntiña que se traen sus menores y adolescentes.
Fuentes: Etimológico de Chile, Corominas y [eLTeNDeDeRo].