gurumelos y palomas: una lectura de Ibn Hazm.

Al repasar las idas y venidas del nombre del instituto de Valverde del Camino, la guerra entre gurumelos y palomas del collar de Ibn Hazm, hay que mencionar a un profesor fundamental aquellos años, que fue José Juan Díaz Trillo, quien, con mano en el Servicio de publicaciones de la Delegación, con un ojo para El Fantasma de la Glorieta y otro para Condados de Niebla, sirvió de enlace rico y fecundo para la conexión Valverde Huelva, sin la cual no hubiéramos salido de unas gafas de ver ombliguistas o pueblerinas. J.J. Díaz Trillo nos llevó a Juan Cobos Wilkins en Condados de Niebla y a Félix Morales en El Fantasma de la Glorieta. Obligado es mencionar también a Salvador Mora Villadeamigo y a María Paz Sarasola, delegada que fue de Educación. Dioses protectores.

/ por los cinco /

20180825_184901

En junio 2015 Daniel Lebrato puso un anuncio en [eLTeNDeDeRo] recabando información y materiales sobre los años 82·86, cuatro cursos que ejercí, como Daniel Lebrato y otros heterónimos, en el intenso instituto de Valverde del Camino. El profesor cuenta en su currículo que, gracias a lo que no tiene gracia, la muerte de Diego Angulo Íñiguez (1901·1986), el instituto se libró de llamarse IES Gurumelo, que era el nombre ganador entre la asociación de madres y padres (Ampa) hasta octubre del 86, cuando murió en Sevilla el historiador de arte y valverdeño ilustre a quien el instituto debe su nombre. He contado también que, por nuestro gusto y el suyo, el IES de Valverde del Camino se hubiera seguido llamando así, hasta la o de Camino, o, en todo caso, El collar de la paloma, a honor de su autor, Ibn Hazm (994·1064), quien, aunque nacido en Córdoba, perteneció a familia onubense convertida al islam (muladí) con casa y tierras entre Huelva y San Juan del Puerto (km 3,5) en lo que fue Manta Lisham, Motlícham, Montíjar o Montija, diócesis o condado de Niebla, hacienda donde Ibn Hazm regresó para morir un 15 de agosto, día de la Virgen de la que había renegado. ¿Collar de la paloma? ¡Valiente mariconería!, dijo un macho ampa. (Ponerle Ibn Hazm lo teníamos descartado: nada más escribirlo y pronunciarlo en fonética andaluza, ¿se imaginan?) Si Ibn Hazm pasó por Valverde o por el Andévalo, era lo de menos: la revista Condados de Niebla, que dirigía Juan Cobos Wilkins, y Niebla y el Condado eran, como se decía en pedantería, caros a nuestro corazón y, caro, el Ibn Hazm que había escrito Si me preguntas si hay cielo, digo que sí, y que sé dónde está la escalera. Por último, todo pasaba y todos pasábamos entonces por Valverde, peligro para caminantes; yo en una casa de tango luminoso: Barrio Viejo Uno. Hoy, releyendo los números custodiados de la revista Condados de Niebla, me sale Ibn Hazm con esta otra perla: Trata a los hombres como tratas al fuego: te calientas con él pero no te metes en medio de sus llamas. El artículo titula Otoño onubense y lo empaqueta Juan Drago (1947·2017). Otro Juan entrañable, Juan Andivia, escribió hace poco sobre lo que va de la nostalgia a la melancolía. Sostiene Andivia, mi Dupont y Dupont, que con la nostalgia se vive y con la melancolía nos abatimos. No podrá con ninguna mi persona, este que ha desobedecido a Ibn Hazm. Me he quemado y me quemo y, aparte algún peldaño o palitroque, sigo sin saber dónde está la escalera.

20180825_183612
Abenházam por Juan Drago en Condados de Niebla nº 6, Huelva, octubre, 1988, páginas 19 a 34

Trata a los hombres como tratas al fuego: te calientas con él pero no te metes en medio de sus llamas.
(página 25)
*
20180825_183654


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s