el destino.

«Ahora sé que el destino es la suma de todas las decisiones que tomamos en nuestra vida.» María Dueñas, El tiempo entre costuras, glosada por Andrea Turchi en A partir de una frase.

Vamos a ver. Si hay destino es porque alguien cree en una vida previamente escrita, antes de ser vivida, ese es el sentido que recoge la definición de la Academia: hado, fuerza desconocida, encadenamiento de sucesos necesarios y fatales. El Diccionario añade otras acepciones. En unas manda el azar (circunstancia de serle favorable o adverso a alguien o a algo el destino), en otras la finalidad (consignación, señalamiento o aplicación de una cosa o de un lugar para determinado fin), en otras el desempeño laboral (empleo, ocupación, lugar o establecimiento en que alguien ejerce su empleo) y en otras el acabamiento de algo (meta, punto de llegada). O sea, que el destino destino (sinónimos hado, sino, fatalidad, providencia, predestinación; todo lo contrario al azar, la suerte o la casualidad) es el que alguien desvela (es el factor adivino) y que se cumple o no se cumple. Y la tragedia consiste en que el personaje luche contra él y que esa lucha resulte inútil: es el inútil combate de Alexis o el tratado del inútil combate, de Marguerite Yourcenar.

Decir que el destino es la suma de todas las decisiones que tomamos en nuestra vida es confundir destino y biografía, carrera o currículo, y bien está: no hay destino. No hay que olvidar que el destino era privilegio de aristocracias bien nacidas y para un alto fin determinado mientras la plebe no tenía más que buscarse la vida. Es el antihéroe del Lazarillo y de quienes, como él, remando salieron a buen puerto. Y no hay que olvidar que el Destino es como Dios: se cree o no se cree.

En mi casa, la clase media que me trajo al mundo no tenía para mí más destino que estudiar o trabajar, ese era el dilema que nuestro padre nos planteaba continuamente. Dejo a ustedes con dos pinceladas más o menos poéticas alrededor del destino:

AMOR POR DESTINO

El cielo aún hasta hoy no ha querido
que yo ame por destino…

En el principio fue el destino. Fueron
herencia y descendencia o patrimonio.
Y amores de diván: Edipo, Electra.
Vinieron enseguida los amores
platónicos, humanos o divinos,
siervos de amor o del amor cortés,
hasta el morir de amor del héroe o santo.
El sexo era el cantar de los cantares.
Vinieron las novelas, vino el sí
de las niñas, de la tragedia al drama
y del destino al sino, aquel don Álvaro.
Luego vendrán las bromas, don Friolera.
La vida era otra cosa. Eso lo supo
el buen amor, que siempre fue a lo suyo.

AMOR POR ELECCIÓN

...y el pensar que tengo de amar por elección es excusado.
Marcela la pastora (Quijote, 14)

El destino es un club, se pertenece,
y hay muchos corazones, corazón,
a navaja en la historia de los parques.
Romántica, oficialmente nacidos
el uno para el otro, hasta ese orden
caprichoso, la lista de la clase
o de la compra que nos trajo aquí:
tú por aquí, mi amor tuvo que ser.
Con suerte, ves que vuelven las oscuras
golondrinas. San Blas, San Valentín
o Amores punto com, dan con mass medias
naranjas. Hagan juego o naranjada,
manda el crupier y gana el subconsciente.
La audiencia indulta a Edipo el inocente.
 


Daniel Lebrato, Historias de la literatura


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s