LA FAMILIA

pepita 2008 fotos de daniel (132) ¡¡

LA FAMILIA

  1. Hay dos acontecimientos que han cambiado la realidad del hombre occidental: el atentado contra las Torres Gemelas (11‑S 2001), que puso fin al mundo feliz tras caída del Muro de Berlín (9‑N 1989), y la crisis de 2008, que acabó con el Estado del Bienestar. Quien ahora siga razonando como si el 11‑S y la crisis no se hubieran producido, podría ser etiquetado directamente de inocente o de energúmeno, o es que está en campaña electoral. El efecto 11‑S en nuestras vidas no lo remedian ni la alianza de civilizaciones ni todos los ministros de interior. Lo que empezó en ayatolas, siguió en talibanes y va por el Estado Islámico. Donde acabe la barbarie, está por ver y lo veremos. Al tema, dedicó eLTeNDeDeRo Los creyentes. Por su parte, al Bienestar solo lo sostiene el lenguaje: el de la clase política, y el del grupo demandante, sociedad que se niega a aceptar la realidad. De la crisis, se sale, pero en contra, no a favor del Bienestar.

  2. Bajo el capitalismo, lo que no es bienestar es liberalismo, que donde mejor se representa es en EEUU, sociedad que no conoció la reconstrucción que se dio en Europa al término de la SGM, bajo la alternancia de partidos de centroizquierda, la socialdemocracia, y de centroderecha, la democracia cristiana, ambos unidos contra los poderosos partidos comunistas que se habían forjado en la Resistencia. Básicamente, ese era el mundo reivindicado por Hessel en Indignaos, en 2010, libro que, en buena hora, la juventud del 15‑M se leyó con veneración.

  3. Si el Bienestar incluye un grado de solidaridad social, el liberalismo lo desconoce y su lema sería: búscate la vida, mentalidad que entre nosotros cuenta con dos puntos a favor: es la máxima expresión de la libertad en sociedades que, a imagen de la estadounidense, se han creído que vivimos en un país libre y, con la libertad, vuelve un valor que se estaba perdiendo, la responsabilidad individual de quien paga manda, inversa a la mentalidad del bienestar: aquí mando yo y que pague el Estado.

  4. El Bienestar nos dejó tres generaciones hechas a la subvención y a sus derechos, más que a sus obligaciones, y fueron la generación de la Transición (1975), la del Muro de Berlín (1989) y la del 15‑M (2005), cristalizada en Podemos. A partir de 2020 llegarán a su madurez profesional y laboral las primeras promociones de universitarios formados y egresados bajo la crisis, y decimos universitarios porque nada más pidón que un estudiante. Que si la beca, que si la investigación, que si el conservatorio, que si el apoyo a las artes, a la cultura, a través del iva cultural, etcétera, etcétera. Esa es la mentalidad que se enfrenta a la terrible pregunta: y todo eso, ¿quién lo paga? La respuesta de la clase teniente es yo no pago, como refleja su querencia por que se bajen los impuestos. Y el lloriqueo del chavalillo o la chavalilla que insisten con la subvención a su violín o a su poema, puede empezar a sonarnos patético.

  5. Si esto es así entre las clases llamadas, o que se creían llamadas, a ocupar los mejores puestos de trabajo (en realidad, de no trabajo), también las clases destinadas al trabajo trabajo se han creído con derecho a vivienda, colegio, hospital, y, en ese marco, al llamado derecho a la familia, fomentado por Psoe y PP. Dice un lector: “la ayuda a familias numerosas puede ser entendida como parte del bien común, un plan de estímulo a la natalidad, que pueda sanear una seguridad social tocada de muerte”. Pero el Estado, si algo contempla, tiene que ser una política demográfica en su conjunto, donde la familia sea una variante, y por demás de derecho privado. Antes de la familia que está por venir, están las familias que ya están aquí y está la inmigración, y, aun dentro de la familia, una política de apoyo a la adopción, que sería más justa con el mundo que nos rodea, donde sobran criaturas que vendrían encantadas.

  6. Si, a pesar de todo, el Estado se empeña en intervenir, lo único que importa en todo esto, es, vamos a llamarlo así, el derecho de las mujeres a vivir en su cuerpo la experiencia de parir, de ser madres, derecho universal, para todas, absolutamente todas, las mujeres españolas, lo cual obligaría a fijar un cupo por mujer (¡nadie quiere hablar de eso!), no que el Plan de apoyo a la familia del PP apunta solo a las mujeres que pueden permitirse dos o tres hijos, es decir, a mujeres de clase acomodada, muchas bajo la estela de la Iglesia con una mentalidad del Opus, provida y antiabortista, mientras las madres trabajadoras siguen teniendo que responder a dos ingratas preguntas: qué me cuesta, en euros y en realización personal, ser madre sin que baje mi techo de cristal (competitividad con los varones el tiempo que permaneceré de baja) y cuánto cuesta la vida que voy a traer al mundo, darle formación y calidad de vida no a un bebé, a una persona hecha y derecha, una boca que alimentar hasta que se alimente por sí sola. Una maternidad que no responda a esas preguntas será de todo menos consciente. Y las mujeres que respondan con lo bien que lo gana su marido, que los dos corran con los gastos y las consecuencias, incluyendo quien a sabiendas trae al mundo una criatura con deficiencia física o psíquica. Ahí el Estado estaría pagando una factura que corresponde a la Iglesia, al confesor o a la familia. Nadie “victimiza por partida doble al niño deficiente” más que el empeño que lo trajo al mundo. Estamos hablando de algo que se podía evitar y que no se quiso evitar. Una vez la criatura en el mundo, pues sí, sería la hora del apoyo humanitario. No somos nazis.

  7. En definitiva, la vida es como los bares. ¿Quién paga las copas? Si alguien convida, muy bien, el Bienestar convidaba. Pero nadie soporta a los gorrones. Y si no, no haber renunciado las clases de abajo, sus partidos y sindicatos, a ajustarles las cuentas a las clases de arriba. Clases que se hicieron las tontas y se creyeron el cuento del Bienestar, frente al marxismo, tienen ahora que mamar liberalismo por un tubo. ¿No queríais libertad? Os vais a hartar.

LA FAMILIA LEBRATO en 2012

La última LEBRATADA GENERAL (2013)

RETRATO DE FAMILIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s