¿Orinal o sombrero? Vaya a un diccionario de símbolos
|
DICCIONARIO DE SÍMBOLOS
sombrero. El sombrero, por cubrir la cabeza, tiene en general el significado de lo que ocupa la cabeza (el pensamiento). En el idioma alemán existe la frase poner todos los conceptos bajo un solo sombrero y en la novela de Meyrinck,Golem, el protagonista experimenta ideas e incluso acontecimientos correspondientes a la existencia de otra persona por haberse puesto por equivocación su sombrero. De otro lado, Jung indica que el sombrero, a diferencia de la corona, recubre a toda persona, dándole así un aspecto general, una expresión que corresponde a un sentido determinado. Por su forma, el sombrero puede poseer un significado específico, cual el del Juglar en el Tarot. Cambiarse de sombrero equivale a cambiar las ideas o los pensamientos. Tomar un sombrero correspondiente a una jerarquía expresa el anhelo de participar de ella o de la posesión de cualidades que le son inherentes. Algunos sombreros tienen especial significado fálico, como el gorro frigio, o poseen la propiedad de hacer invisible, símbolo de la represión. Juan Eduardo Cirlot. Diccionario de símbolosEditorial Labor 1992 (pdf copiapegable)
El sombrero de paseo recuerda a la bicicleta. Bicicletas y sombreros, los dos tuvieron su época dorada. Pero así como las bicis se han actualizado (con una legislación tan propia como discutible: la política del carril‑bici), los sombreros, no; y continúan como si siguieran válidos los códigos decimonónicos de rancia galantería tales como destocarse en las iglesias, ante la autoridad o ante las señoras.
La sociedad ha cambiado. Antes, el sombrero era prenda del señorito frente a obreros y gañanes, que llevaban la gorra con visera como señuelo proletario. Ni el concepto de autoridad ni los tratos hombre mujer son lo que eran. Se trataría de democratizar y actualizar una prenda ajustándola a las condiciones de cada uno y a las circunstancias de aire o viento, sol o lluvia, frío o calor, dentro o fuera. Lo demás son curiosidades y antiguallas que no está de más conocer.
Desmitificar el sombrero supone también sacarlo del cine en blanco y negro, del engaño Humphrey Bogart a donde fue llevado. Hagamos nuestra propia película. El secreto de un sombrero es llevarlo con naturalidad sin que el sombrero parezca una chincheta o un tiesto de maceta a punto de caer.
Cómo hacer un sombrero es una respuesta entre muchas. Escribe Lourdes Pérez, La sombrerera de Lady Marlo: Haré el experimento [de almidonar el ala]. Mi duda es si el resto del sombrero no chupa el almidón, y al final queda la copa un poco tiesa.
En absoluto, Lady Marlo. De muestra, ahí van unas pruebas de autor. Como se ve, la copa no puede quedar más flexible y más tierna. El sombrero guarda todavía restos de pegamento de fábrica con el que fue maltratado. No importa. Mil cintas, las que yo quiera ponerle, le están esperando. Resulta clásica la cinta marrón rojiza. Con otra cinta, se puede conseguir un sombrero veneciano. Así de fácil. El éxito se verá si resiste en circunstancias difíciles, por ejemplo, contra el viento montado en bicicleta. Entonces será una verdadera mascota. mascota. Del francés mascotte, animal de compañía y sombrero flexible. El uso y la Academia unen sabiamente en la misma palabra perro y sombrero en la común fidelidad de nunca abandonar a su dueño.
cuando el calor y los colores claros ponen a examen las tres pruebas
de utilidad, resistencia y limpieza
como elegante protector solar resistente al sudor y al viento
y en perfecto estado de revista.
–Por Daniel Lebrato, maestro sombrerero–
Hace viento en Florencia. El sombrero, de fabricación propia, resiste.
El sombrero de paseo es una nostalgia. De ahí, que entre la gente joven se confunda sombrero con gorro o gorra. Señor. Es gorro la copa redonda de tela o punto para cubrir la cabeza: el de lana que se pone en invierno, por ejemplo. Es gorra el gorro con visera: esa Nike que lucen, la visera hacia atrás, los raperos. Y es sombrero, de sombra, la copa con ala redonda. En tiendas, el sombrero caballero casi se reduce al tipo mascota italiano (impresentable: el inglés o portugués, de ala muy corta), que viene pellizcado de fábrica (copa triangular), de ala curvada por detrás hacia arriba y con una banda o cinta negra, gris o marrón. Ese sombrero engaña, bajo el efecto Bogart, el aplastamiento del pelo. Por eso hay hombres que jamás se lo quitan en público ni aun en los interiores más caldeados. Antes sufrir la gota gorda que descubrir el oneroso cerco. Añadan la falta de perchas en bares y lugares de alterne y la pérdida de protocolo en cuanto a cuándo, dónde y por qué el sombrero nos cubre o se descubre.
Sombrero en percha de mujer.
CÓMO HACER UN SOMBRERO A MEDIDA, LAVABLE Y ANTI VIENTO por menos de 10 euros y en menos de una hora
Requisitos: sombrero papel tela (de venta en los chinos y tiendas de turismo de verano), cinta de mercería, apresto concentrado de almidón, papel vegetal (o de horno, en los supermercados), plancha y tabla de planchar, barreño, palangana o espuerta.
1º) No compre en caras sombrererías un producto más barato en chinos y en comercios como Zara, H&M, Mango, Blanco o El Corte Inglés (secciones hombre y mujer).
2º) Si la calidad o el color de la cinta no le convencen, compruebe si esa cinta, que vendrá pegada o cosida, se dejará quitar o tapar por otra cinta, la que usted decida para ir a juego con la ropa de cada día.
3º) Con viento, el aleteo del sombrero da la impresión de una pamela ridícula y, más ridículo aún, el hombre corriendo detrás de lo que el viento se llevó, su sombrero.
Un sombrero ayuda a mirar.
Instrucciones para endurecer el ala y hacer un sombrero anti viento a su medida. Solo para sombreros de papel tela o material que absorba el almidón (teniendo en cuenta que todos los sombreros, hasta los que no lo anuncian, lo mismo de invierno que de verano, si son flexibles, se dejan plegar, lavar y planchar).
1. Se tiene un sombrero de papel tela. Mejor dos, para ir mudando. El papel tela se reconoce por su textura en espirales hasta el remate cosido al borde.
2. En un recipiente redondo de suelo plano y ancho suficiente, sumerja y empape el ala del sombrero (nunca la copa) en almidón líquido concentrado. Deje el sombrero en ese almidón de 15 a 30 minutos cuidando el mojado uniforme y que no se pegue al fondo (el almidón es muy adherente).
3. Planche el sombrero a temperatura máxima. Imprescindible: papel vegetal por las dos caras (plancha y tabla de planchar). Cuando el sombrero evapore y esté semiseco, encasquéteselo y deje que se acabe de ahormar al dibujo de su cabeza. El sombrero queda tierno de copa y rígido de ala y no abandonará la cabeza de su dueño ni un día de levante por Tarifa en bicicleta.
4. Para lavar, cepille con agua con mistol o similar la badana y el techo o bóveda. Si está muy sucio, el sombrero resiste el agua y el jabón de un lavado a mano. Saldrá encogido pero recupera su horma con ayuda de plancha y uso.
5. De modelo, se recomienda vencer a la mascota redondeándole la copa y dándole forma cilíndrica baja y ala recta (tipo canotier). La cinta, en mercerías. Pueden servir cintillas como sudaderas de cabeza o diademas elásticas de venta en complementos para mujer. Si hay lazo, se anuda o se cose del lado izquierdo.
6. Mantenimiento. Repose el sombrero sobre superficie plana, mejor que en percha, para que no se deforme. Si almacena más de uno, tenga cuidado al apilarlos. Feliz sombrero de verano, caballero.