democracia disruptiva.

La democracia es una convención doblemente perversa. Por un lado, yo, el elegido, y tú, el votante. Y el acuerdo consiste en que los dos aceptemos el resultado, nos guste o no. Nos deja Trump un trumpismo como fenómeno o como modelo disruptivo.

Antes de Trump, estos demócratas disruptivos se los ha inventado Richard Nixon (1969) y crecieron con Ronald Reagan (1981), Bush padre (1989) e hijo (2001); ramificaron en Europa con Margaret Thatcher (1979) y en Oriente se prolongaron con Israel (Guerra de los Seis Días, 1969) y en las sucesivas Guerras del Golfo (1980-1988) (1990-1991) (2003-2011).

Interna y paralelamente se fue anulando el Estado del Bienestar (corrector del Estado patrón que se había dado hasta entonces) y sustituyéndolo por lo que dio en llamarse neoliberalismo: en realidad, el mismo capitalismo cruel desde los tiempos de Dickens.

Hasta llegar a Joe Biden, y en todo ese tiempo (medio siglo, 50 años), una palabra se ha mantenido como concepto inmutable: democracia, palabra que aquí en España cobró un alcance especial tras la larga noche del franquismo y que, solo por eso, no iba a ser jamás discutida. Alrededor de democracia como lexema de campo semántico se engastaron palabras como cristiano demócrata, social demócrata, izquierda y derecha democráticas frente a comunistas, fascistas, nazis o neonazis, que carecían del sello.

Y cuando, por necesidades de guion, aquel viejo etiquetado se venía abajo, se acuñaron palabras para distinguir los viejos productos de los nuevos, esos que fueron llamados, despectivamente, populismos, y como si el Estado del Bienestar no fuese, de suyo y antes, suficiente populismo.

Hoy nos dicen las noticias que la democracia en Usa está en peligro. Mañana hablamos de qué contenido ha recorrido, desde el final de la guerra en Europa (1945), la democracia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s