
trajinar. [530.000] Del latín vulgar *tragināre, y este de trahĕre, arrastrar, tirar de. 1. Acarrear o llevar géneros de un lugar a otro. 2. Ir de un lado a otro con cualquier ocupación o actividad. Figuradamente, manipular. definiciona. llevar, acarrear, acarrear, portear, cargar, transportar, transbordar, traer, enviar, mover, llevar, trasladar, transbordar o embarcar grandes géneros, productos o mercancías de un punto a otro. Existe trajín, trajino, trajinante, trajinador; relacionadas recua y recuero. etimológico de chile. trajinar. De una remota raíz indoeuropea tragh (tirar, arrastrar, mover), de donde traer (1140) y derivado, atraer, abstraer, contraer, distraer, extraer, sustraer, abstracto, contrato y derivados, trazar, tracción, tractor, tren, trineo, trecho, traje, retrato, retrete, retreta, retráctil, entrenamiento, entreno. corominas. trajinar (1607) del catalán traginar (1176). Familia es trajín, traiña, traina o trainera.
En andaluz coloquial, masculino de varón, trajinarse es enrollarse o pretenderlo con una mujer y, en femenino, es apañárselas una mujer para salirse con la suya.
literatura. Mª José Aguilar Rueda (Martín de la Jara, Sevilla, 1981). Siete puentes sobre el Sena. «Clara, adormecida en el trajinar cotidiano de supervivencia urbana, había olvidado sus orígenes.»
Una escritora mexicana (Susana Pagano) escribe un Trajinar de un muerto (2011), donde se demuestra que algunos difuntos no se retiran a descansar en paz sino continúan entre nosotros.
Es tan transitivo el verbo que dejo a ustedes con esta reflexión:
LA SOLEDAD DE LOS VERBOS TRANSITIVOS
La soledad de los verbos transitivos,
del latín transitivus: que pasa o se transfiere
a objeto o a persona, acusativo el caso.
La soledad de los verbos en la pizarra
buscando algún sintagma que los quiera
y nos hacen saber estamos solos
y conviene cuidar del complemento
directo o indirecto o lo que caiga.
Daniel Lebrato, Historias de la literatura
/ a Peláez, el último de la clase,
y a Zafarrancho Vilima, que me estará escuchando /