
ISLAM, EL TERCER PASAJERO (LOS CREYENTES 4)
En el reciente encuentro de Escritores en la Sierra, este moderador de la mesa redonda sobre La poesía sevillana desde Luis Cernuda a la actualidad planteó una reflexión previa colectiva sobre la religión. Esto era a medido día del sábado 14 y el viernes 13 habían sido los atentados en París. La vida seguía, la poesía esperaba, pero no podíamos empezar como si nada. El moderador Daniel Lebrato dijo: «No propongo un minuto de silencio ni una condena del atentado. Este moderador, ya que vamos a entrar en el abstracto poesía, propone que todos y cada uno reflexionemos sobre la religión.» Fue todo. Estaba presente Ángel Manuel Rodríguez Castillo, profesor, escritor y cura amigo, a quien doy en llamar Ángel Bueno, como si fuera un personaje de Unamuno. Terminada la mesa redonda, Ángel Manuel me preguntó aparte a qué venía aquello de la religión. Había movimiento de gentes, había que ir a comer y la conversación quedó pendiente. Dos días después recibí una carta. «Querido Daniel: No es la religión la culpable de los males del mundo ni del terrorismo, más bien ayuda a la solución. No es la religión la que hace las matanzas, sino su ausencia. No tengo que recordarte cómo regímenes ateos como el nazismo, el estalinismo, el maoísmo o el de Pol Pot en Indochina son los momentos más sanguinarios de la historia de la humanidad. Y eso de que compares a los suicidas yihadistas que se inmolan con los mártires cristianos es una falacia total, por cuanto los primeros cristianos no se suicidaban ni mataban, sino que eran matados sin ofrecer resistencia, como pasa hoy con los cristianos que son masacrados en Irak o en Siria, o en los lugares que domina el Estado Islámico. Los momentos y lugares de la Historia donde se ha intentado suprimir a Dios han sido los momentos más sangrientos. Y es que, cuando el hombre no cree en Dios, al convertirse él mismo en la referencia del bien y del mal, la arbitrariedad y el dominio del fuerte sobre el débil (persona individual, ideología o Estado) es capaz de las mayores atrocidades. El buenismo de pensar que el corazón del hombre no tiene maldad; el rousoniano pensamiento del buen salvaje, al que corrompe la sociedad (o la religión), se ha demostrado que es una falacia. En definitiva, como escribía Chesterton, cuando no se cree en Dios, se cree en cualquier cosa, por ejemplo, en el dominio y el derecho del más fuerte, sea persona, ideología o pensamiento seudoreligioso. En fin, Daniel, no creas en Dios si no te parece bien, y dilo, que estás en tu derecho. Pero deja que los demás creamos en Él y lo digamos y manifestemos, en privado y en público que, no sólo no hacemos daño a nadie con ello sino que contribuimos a hacer una sociedad algo mejor, más plural y más libre. Y por supuesto que los del Estado islámico no son religiosos, yo creo que ni musulmanes. Un abrazo en una cita que me encanta: La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos. Ángel.» Días después aparecieron en eLTeNDeDeRo ¡Guerra!, ¡Arde París! y ¿De qué se quejan los cristianos? A su manera, los tres artículos están pensados para un lector parecido a Ángel, un hombre bueno y razonable, y también para su contrario, mi querido Rafa Iglesias, maestro del anticlericalismo gráfico a través de su revista satírica Teveo. Imaginariamente he tenido una reunión con los dos, con el cura y con el anticura, e imaginariamente he pedido a los dos, a los tres si me incluyo, que paremos el juego, que cambiemos de rumbo. A los cristianos razonables hay que pedirles que cambien su alianza. Que abandonen las tres culturas, que dejen de ir en el mismo barco que las otras dos religiones, la islámica buena y la judía buena, que, por muy buenas que sean, sus estatutos los echarían para atrás en el Registro de Asociaciones. Y que miren los católicos sus propios estatutos: tampoco pasarían por el Registro. Lo que sí puede el catolicismo es alegar un pedigrí que las otras dos religiones entre nosotros no tienen. En España, mentarle a la gente su patrona, su Gran Poder o su Rocío, es mentarle a la madre y provocar un rechazo que nos llevaría a épocas pasadas de intolerancia y de persecución, victimismo que les viene de perlas a las religiones. No. Nadie va a prohibir ni a actuar contra los grandes iconos, contra las devociones ni contra las fechas señaladas. Lo que se propone es que el Estado redefina su relación con la Iglesia como ahora está, subvencionada de una manera que no se puede consentir. Se trata de proponer al creyente (en realidad, a todo el mundo) que cada cual financie y costee sus propias creencias, no, que ahora, en nombre de la cultura, de la costumbre, de la tradición o del interés turístico, dineros públicos van a religiones privadas. Ese es el cambio que se propone, bien asumible por la sociedad española. ¿Qué yo quiero educación religiosa para mis hijos? ¡De mi bolsillo! ¿Procesiones por Semana Santa? ¡De mi bolsillo! ¿Un hijo, dos, tres hijos? Desde el primero, ¡de mi bolsillo! Se trata de acabar con las vidas privadas subvencionadas y a costa del Estado, que fue del Bienestar y ya no es nada. En cuanto a los creyentes de otras religiones, la solución es muy fácil: España da carta de ciudadanía a quien cumpla con los requisitos constitucionales. La pareja de varón destapado y hembra tapada es incompatible con un Estado de derecho que consagra coeducación e igualdad. Si el paisa no lo entiende, hay otros países de Europa donde les reciben encantados, ¿cuál es el problema? El problema es que la católica, incapaz de postularse como la única religión verdadera, lleva años jugando a ser democrática, una más entre las religiones por cuotas. Ese ha sido el truco al que se ha prestado el Psoe de la Alianza de culturas y civilizaciones. Pero la deriva que está tomando el islam bueno (no, el islam terrorista; no, el yihadista) hace del islam un alienígena, un tercer pasajero con el que no se puede viajar. Creo por eso que los cristianos razonables deben cambiar su alianza y volver a tenerla con quienes la tenían antes de Woitila y de los integrismos papales: con los laicos o laicistas, con agnósticos y ateos que, por muy fuera de la Iglesia que estemos, somos cristianos ambientales porque católico cristiano ha sido el envoltorio de nuestra vida. Lo que yo rece al Gran Poder es cosa mía. Por vecino lo tengo en San Lorenzo y nos hemos llevado siempre, iba a decir, divinamente. También con el cura Ángel y con su Virgen de la Fuente, mis vecinos en Fuenteheridos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...