El hombre se sabe el centro de un universo que le incomoda. Cuando él lo que quería, casado y con dos hijos, era ser medio monje o medio Évole. Hacer sus excursiones de Sant Vicenç a Franja de Ponent. Cantar en su orfeón. O en misa algún domingo, él, que investigó en los archivos vaticanos.
Por radio y por tv, mediático mediatizado, hasta humorista en Polònia y director de prensa digital. Le entusiasman los libros, su familia numerosa. Els catalans i Cuba. Pagesos i burgesos y l’expansió por el Camí de Sicília. A su hijita reserva Contes des de la presó.
El hombre piensa un hombre no debe pagar con su vida y hacienda actuaciones que no le pertenecen. El hombre es un mandado. Un demócrata de los de entonces. Todos deberían festejar el final de un sufrimiento inútil.
Conocí a Oriol Junqueras a través de Salvados, el programa de La Sexta, un domingo que iluminaba un lunes (19-20 de octubre del año 14), tras la visita de Oriol Junqueras a Sevilla monitorizado por Jordi Évole para grabar una hora de convivencia con una familia clase media Aljarafe de Sevilla, los Parejo.
Conocí a Oriol Junqueras una semana después de Tinta de calamar y dos semanas después de mi prejubilación en la enseñanza activa y de aula. Y aunque la letra chica de aquel encuentro radiofónico tenga dibujos y minucias (lo que va de Salvador Compán a Zona Este de Sevilla en bicicleta), años después me acuerdo de Álvaro Martín en su cuchitril estudio en el Centro Comercial Zona Este de Sevilla como de las mejores cosas.
Estaba aún lejos 16 Escalones, Manu Sánchez, y la SER en calle González Abreu de Sevilla, donde años atrás Pepe Fernández ejercía de Antonio Yélamo, cerca, muy cerca de San Pedro Mártir, la calle de Alejandro Sawa, Manuel Machado y Rafael de León. Aún faltaban a mi agenda Carol Marín, Manu Velardo, Kike Silva, Lola Martín de Oliva y personal de la emisora. Faltaba el Diccionario Sopena, apalabrando viejos y trasnochados usos, pero en fin, más antigualla me parece la España eñe de eñe con Junqueras.
Oriol Junqueras Vies (Barcelona, 11 04 69), presidente de Esquerra Republicana. Ocupó cargos en la política local y autonómica desde 2009 hasta su ingreso en prisión en 11 17, acusado de rebelión, malversación y sedición. En 10 19 el Tribunal Supremo (TS) le condenó a 13 años de prisión. Casado en 2013, padre de niño y niña. Católico practicante. Socio del Centro Excursionista de Sant Vicenç dels Horts, del Orfeó Vicentí y del consejo directivo de la Institución Cultural de la Franja de Ponent. Inició sus estudios en la Universidad de Barcelona y continuó en la Autónoma. Se doctoró en 2002: Economía y pensamiento económico en la Cataluña de la Alta Edad Moderna. Autor de libros de Historia de Cataluña. Profesor adjunto en el departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UAB, durante un tiempo investigó en los archivos secretos del Vaticano. Ha colaborado en radio y TV y como guionista y asesor en series documentales. El 22 09 11 apareció en Polònia, serie de humor político de TV3. En 16 04 08, tomó la dirección de Directa.cat, diario digital. Promotor de Sobirania i Progrés, su trayectoria política recorre toda la gama: concejal, alcalde, cabeza de lista para elecciones europeas, presidente de Erc, parlamentario de Catalunya y por Cataluña, Vicepresidente de Generalitat y Consejero de Economía y Hacienda. El 07 09 17 el TSJC lo acusó de prevaricación, desobediencia al TCE y malversación de caudales públicos por firmar el Decreto para convocar el referéndum del 1 de octubre. El 27 10, desde el Parlament se procedió a una declaración unilateral de independencia de acuerdo con los resultados. Tras el 155, el 02 11 él y otros ocho miembros del Gobierno catalán fueron a prisión preventiva incondicional a la cárcel de Estremera (Madrid). Desde la cárcel, encabezó con Marta Rovira la candidatura de Erc Cataluña Sí por Barcelona, que obtuvo 32 diputados. Aunque la mayoría de consejeros salió de la cárcel tras una fianza, el TS mantuvo la incondicional para Oriol Junqueras y Joaquim Forn. En 04 07 18 fue trasladado al Centro Penitenciario Lledoners (Barcelona). El 01 02 19 fue trasladado de nuevo a la prisión de Soto del Real (Madrid) para el juicio que comenzó el 12 02. El Juez LLanera en su auto, acusa a Oriol Junqueras de los delitos de rebelión y malversación, al haber participado el 28 09 17 en una reunión de coordinación policial, junto a Carles Puigdemont y Joaquim Forn, pese al alto riesgo de incidentes violentos señalados por el estamento policial. El 14 10 19, el TSE condena a Junqueras a 13 años de prisión con inhabilitación especial de 13 años para el ejercicio de cargos públicos electivos. En 03 19 Junqueras anunció su decisión de presentarse para diputado en las elecciones generales de abril. También hizo pública su candidatura al PE con intención de presentarse a presidir la Alianza Libre Europea. El TJUE dejó sin efecto todo. El 07 06 21 publica un artículo de opinión en Ara, Mirant al futur, en castellano en Lasexta.com, donde avala los indultos que está estudiando el Gobierno y descarta la vía unilateral “porque sabemos que otras vías no son viables ni deseables. (La respuesta dada por los independentistas en otoño 17) no fue entendida como plenamente legítima por una parte importante de la sociedad, también de la catalana”.
2 comentarios en “Oriol contra Oriol”