penúltima crítica al nacionalismo.

bandera andalucía

1.
La crítica a un nacionalismo emergente es eso que, o se ampara bajo el derecho a decidir, o se contagia por nacionalismos previos (inconscientes, minis o macros) que son de la misma estirpe que el nacionalismo que se quería criticar.

2.
Únicamente quien vive inmune a experiencias nacionales (esa supuesta ciudadanía del mundo del “no soy de aquí ni soy de allá”, de Alberto Cortez; ese Métèque, de Moustaki) tendría autoridad para descomponer el concepto nación y, aún así, con reparos, pues la nación es la hacienda pública donde uno paga impuestos y recoge prestaciones y, en principio, todo el grupo crítico con el referundismo catalán (incluyendo Charlie Hebdo, recién incorporado) tiene patria conocida, siendo patria no solo la expresa en el carnet de identidad sino un sistema de creencias que incluyen Unión Europea, Otan, Occidente, democracia, defensa con fuerzas armadas, parecidas expectativas ante el extremismo, el cambio climático o la Aldea Global.

3.
Denostar el referundismo en Cataluña equivale a sostener (de pensamiento, obra u omisión) la España que tenemos: monarquía hereditaria, país alineado, colonia y metrópolis (Morón, Rota, Gibraltar; Ceuta y Melilla) y, por decir algo, insensible a la unión política de España con Portugal. Quienes critican el referundismo en Cataluña ven el nacionalismo en el ojo ajeno (de hecho, independentismo no es: es referundismo) y no lo ven en el ojo propio, de ahí que se las den de progresistas, de izquierdas, de humanismos muy avanzados. Lo menos que podía hacer el grupo anti, es callar y pedir que el referundismo llegue a buen puerto. O, al margen del referéndum, ¿saben ustedes, los demócratas, de mejor método de resolución del conflicto? ¿Persecución judicial? ¿Condenas y cárceles? ¿Invasión armada del territorio disidente?


Un comentario en “penúltima crítica al nacionalismo.

  1. Ya sabes que soy el primer admirador (que no “fan”) de tu prosa. Pero no acabo de ver claro ese “referundismo” (catalán). Tampoco “referéndum/s/ismo” Bueno, a lo que iba. Busco un término apropiado para una iniciativa en marcha: tengo el complemento “…del andaluz “, me falta el núcleo nominal, y descarto “seminario, centro, escuela (?),… “ Confío en una feliz ocurrencia de tu ocurrente mente. Gracias anticipadas. A. Narbona

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s