agravios: los de unas regiones con otras disfrazados de chistes malos o comparaciones odiosas.
autodeterminación: en sentido histórico, derecho reconocido a antiguas colonias respecto de sus metrópolis. En sentido amplio, realización o autogobierno de un pueblo o comunidad.
Ceuta y Melilla: plazas coloniales emancipables.
Cuba y Filipinas: ejemplos de emancipación al margen de lo que opinara el pueblo de España.
cuestión catalana: nombre histórico del tema (9.960 resultados en Google Libros).
democracia: en la vida social, partidario,a de lo que decida o vote la mayoría; en política, lema que se apropia la derecha constitucional.
derecho a decidir: el que desde España se da a Gibraltar y se niega a Cataluña.
derechos de Andalucía y otras regiones sobre Cataluña: como si China reclamara a EEUU porque su ferrocarril lo construyeron obreros chinos. Andalucía también podría reclamar a Francia o a Alemania por la contribución de emigrantes andaluces a la economía de esos países.
izquierda: concepto del siglo 20, en la sociedad de partidos, ya muy desconfigurado en el siglo 21, en la sociedad de oenegés.
libertad: no confundir con liberalismo, que es concepto económico. Se dice “somos libres” o “país libre” por decir algo, pero la libertad está en la base del pensamiento utópico. De la libertad, puede decirse como de la felicidad: todo el mundo aspira a ella aunque nadie sepa en qué consiste.
libertad, democracia y realización (personal o colectiva): bases de la configuración mental más extendida y propiciada por la política y los derechos humanos.
Luxemburgo o Bélgica: países soberanos y miembros de la UE más pequeños que Cataluña (32.108 km2), por no hablar de Mónaco, San Marino, Liechtenstein, Malta o Chipre.
monarquía: sistema que peligraría en caso de unión España Portugal en una república ibérica.
Morón, Rota, Gibraltar: suelo no nacional que no se oye reclamar a partidarios de la unidad de España.
Portugal: socio natural de una república ibérica de la que tampoco hablan quienes sostienen que dividir España va contra la fuerza de la unidad.
realización (personal o colectiva): objetivo a alcanzar en recursos humanos, trabajo en equipo, trato entre personas y base del respeto. La realización en política puede ser autogobierno, autogestión, etc.
referundismo: mejor modo de llamar a esta última fase de la cuestión catalana.
régimen del 78: neologismo cada vez más extendido.
saharaui: pueblo al que España dejó a su suerte en 1974.
Venezuela: independiente desde 05/07/1811, España tardó más de 33 años en reconocerle su independencia (30/03/1845).
Te superas día a dia mi querido amigo. No se si estás autodeterminado o indeterminado.
Me gustaMe gusta