la voz de su amo.

la-voz-de-su-amo-pintura-de-francis-barraud-el-perro-nipper-escuchando-el-gramofono
Nigger the dog, óleo de Francis Barraud (ya en 1909)

His master’s voice, La voz de su amo, es una discográfica inglesa desde 1899. En su logo un perro escucha atentamente un gramófono. Algunos tenemos la suerte de no depender demasiado del dictado del amo y de no padecer más presiones de empresa que las precisas. eLTeNDeDeRo no puede criticar a hombres y mujeres que tienen que ganarse la vida en medio de las altas presiones, pero sí podemos criticar el infame periodismo generalista y de papel que se hace en España[1], prensa canallesca donde las haya y donde lo más progresista es El País, ese manifiesto de la peor derecha: la que se disfraza de izquierda. Vean hoy en los kioscos las fotos del encuentro Bush Trump: en ninguna los personajes se miran o se sonríen o se muestran cordiales. Si ven, en cambio, el vídeo se dan cuenta de que el tono fue diplomático y dentro del protocolo. O sea que han buscado la instantánea canalla. No cabe duda de que los jefes de sección han puesto todo su empeño al servicio de algo. También los telediarios abren en portada con las 25 manifestaciones anti Trump que se han sucedido en los Estados Unidos. Estamos hablando de un bloque política‑prensa que juzga por la masa y dictamina qué es democracia y qué no. Estamos hablando del bloque mediático que creyó que el Brexit iba en broma y al día siguiente siguió dándole cancha a la permanencia, casi hasta hacernos creer que el Brexit había sido ilegal o traería repercusiones catastróficas, sin duda porque aquí en España el derecho a decidir podía aplicarse a Cataluña. Estamos hablando de periodistas que a Venezuela llaman dictadura y dictador al presidente Nicolás Maduro y al pueblo que lo apoya chavistas (como si dijeran terroristas o miembros de una banda), cuando Maduro gobierna con más apoyo en las urnas que aquí Mariano Rajoy. Y estamos hablando de reportes sobre Siria que parecen dictados por la agencia del Pentágono. Periodistas: no le llamen libertad de prensa; digan la voz de su amo.

[1] La prensa digital respira otra independencia. Leer periódicos de papel es un país de viejos, como El País o La Razón, que leen personas mayores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s